Una de las actividades que consideramos más
importantes en Ophidia es la capacitación de las personas en todos los aspectos
relacionados con los accidentes causados por animales venenosos, y dentro de
estos, principalmente los ocasionados por serpientes, arañas y escorpiones,
accidentes que son muy frecuentes en nuestro país y desafortunadamente en
muchas ocasiones tiene desenlace fatal.
Llevamos ya más de 20 años capacitando personas
a lo largo y ancho del país, así mismo hemos participado de los más importantes
congresos, seminarios y eventos académicos sobre este tema a nivel
internacional. Contamos con un equipo de profesionales especializados en el
tema y con amplia experiencia en el mismo, que pueden desplazarse a cualquier
lugar del país o del mundo.
Nuestras capacitaciones abarcan un amplio
abanico de posibilidades, y se adaptan a las condiciones, necesidades o
requerimientos del cliente. Tenemos desde charlas cortas de una hora para
personal obrero sin escolaridad, hasta seminarios especializados de 60 horas
para personal médico y científico. Esta amplia gama nos permite tener una gran
flexibilidad y adecuarnos a las necesidades propias de los diversos ambientes.


Aunque trabajamos con todos los grupos de animales
venenosos, los accidentes causados por serpientes venenosas ocupan el primer
lugar en importancia por las gravísimas consecuencias que pueden tener y en
razón de esto, es el tema que más nos solicitan y el qué más trabajamos. Las
capacitaciones acerca del accidente ofídico abarcan, en términos generales, los
siguientes temas:
- Accidente ofídico, definición, qué es y qué
no es.
- Epidemiología del accidente ofídico (En el
mundo, Latinoamérica y Colombia)
- Perfil epidemiológico general del paciente.
- Las serpientes venenosas colombianas
(especies y características)
- Diferenciación básica entre serpientes
venenosas y no venenosas.
- Qué hacen y cómo actúan los venenos de
serpiente.
- Primeros auxilios en el accidente ofídico
(Qué hacer y qué no hacer)
- Atención pre hospitalaria del accidente
ofídico.
- Los Sueros Antiofídicos (tipos, presentación,
características, propiedades)
- Tratamiento médico del accidente ofídico
(diagnóstico, laboratorio, manejo inicial)
- Uso y aplicación de los Sueros Antiofídicos
(dosis, vía de administración, monitoreo)
- Evolución y manejo del paciente, posibles
complicaciones. Criterios de remisión
- Secuelas y rehabilitación. Criterios para dar
de alta a un paciente.
- Medidas prácticas para la prevención de
accidentes por animales venenosos.
Temas, duración y
número de participantes.
Requerimientos
técnicos.
Normalmente nos apoyamos en presentaciones de
diapositivas y solicitamos a la entidad o persona contratante que provea de los
medios técnicos y logísticos necesarios (video beam, sonido, salón o sitio
adecuado, refrigerios, etc.)
Costos.

Para mayores informes, comuníquese con nosotros
al correo electrónico asophidia@gmail.com
________________________________________